Proceso de Beatificación y Canonización de la Sierva de Dios Clara del Corazón de María
(María Josefa Camila del Carmen Álvarez Salas)
Fundadora de la Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción
Super vitae et virtutibus – Prot. N. 2591
El proceso de beatificación y canonización de la Sierva de Dios Clara del Corazón de María inició el 8 de noviembre del 2004 cuando el Rvdo. Fr. Luca de Rosa, Postulador General OFM, envió el “Supplex Libellus”, en ese entonces, a su Eminencia el Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, Arzobispo de Lima y Primado del Perú, después de haber obtenido el Prot. N. 2591 para la causa.
A la Sierva de Dios Clara del Corazón de María se la fue recordando como “Fundadora amada del Seráfico Jardín” (1933), pues fundó con el Siervo de Dios Alfonso María de la Cruz [Fernando Sardina(s) Zavala] la Congregación FIC.
En 1948 la Madre Imelda del Corazón de María publica la primera biografía en su honor en la revista “Alborada” artículo que llevó por título “La M. R. M. Clara del Corazón de María”; con ocasión de las gestiones para la Aprobación Pontificia de la Congregación. Las hermanas comenzaron a recoger sus escritos y testimonios desde 1958 hasta concluir en 1962 con la biografía “Madre Clara del Corazón de María” escrita por la Madre Margarita de Jesús. Posteriormente, en el centenario de la fundación de la Congregación, sus restos fueron trasladados del Cementerio “Presbítero Maestro” al Noviciado de la Casa General de la Congregación. Después de esa fecha se dio impulso a la búsqueda histórico archivística realizada por la Hna. María Gloria de Jesús, que concluyó con la publicación del libro “Madre Clara Álvarez Salas del Corazón de María” por el Rvdo. P. Fr. Félix Saiz Díez OFM.
A partir del 2013, después de la celebración de los 50 años de la Aprobación Pontificia, la Congregación retomó con dedicación y ahínco el proceso. Se hizo la búsqueda histórico-archivística necesarias para documentarlo. De esta manera, su Eminencia, el Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne Arzobispo de Lima y Primado del Perú, nombró el 13 de diciembre del 2016 a los censores teólogos y el perito histórico. El 16 de julio del año 2017, el historiador para la causa, presentó su informe en agosto y, en septiembre del mismo año, los censores teólogos dictaminaron la ortodoxia de sus escritos.
El 8 de marzo del 2019 – día internacional de la mujer – la Congregación para la Causa de los Santos otorgó el nihil obstat para la apertura del proceso diocesano de beatificación y canonización de la Sierva de Dios Clara del Corazón de María, apertura que se realizó el 12 de agosto de 2019 en la Basílica Catedral de Lima. El 12 de diciembre del mismo año se clausuró el proceso diocesano de beatificación y canonización, a los 52 años de Aprobación Pontificia y fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, en ambos momentos la catedral estuvo llena y el evento fue seguido por miles de personas a través de las redes sociales.
El 31 de enero del 2020, en la fiesta de San Juan Bosco, la Hna. Irma Edquén Regalado, FIC portadora de la causa entregó a la Congregación para las Causas de los Santos las Actas del proceso: una copia conforme al original y otra copia, denominada pública. La Congregación para las Causas de los Santos pidió un proceso supletorio; inició el 4 de abril del 2021 y se concluyó el 15 de julio del 2021 – aniversario del nacimiento de la Sierva de Dios – en el Palacio Arzobispal de Lima. Entregadas las actas del proceso supletorio a la Congregación para las Causas de los Santos atendemos la validez jurídica del proceso diocesano.
Seguimos orando y pidiendo su intercesión para que pronto podamos ver en los altares a nuestra querida Sierva de Dios Clara del Corazón de María – La Azucena del Perú, quien entregó totalmente su vida a la educación de la mujer; frente a esta convicción, decía “la educación de la mujer es la base sólida del edificio social”.
(Redacción: Vice postulación general FIC;
Revisión y aportes: Lic. María Elena Delzo)
Mayores informes Vice postulación general FIC: